Entrevista


Entrevista a la autora de la novela “Seducción”,  la señorita Vanessa Rodríguez
por: B, una lectora curiosa

1ª Parte




                            1.       ¿A qué edad te diste cuenta de que te gustaba la escritura?
Pues siendo niña leía las poesías que escribía mi madre y siempre trataba de hacer algo parecido, ver que a la gente le gustaba lo que escribía no hacía más que alentarme a seguir haciéndolo, solo que finalmente me decanté mas por la prosa.


                          2.       Cual fue el punto de inflexión en el que realmente dijiste, me voy a lanzar a este mundo, voy a dedicarme profesionalmente a esto de escribir. Ese punto de inflexión ¿Cómo lo encontraste?
En realidad yo no estaba pasando el mejor momento de mi vida, aunque fue un tiempo en el que tome muchas decisiones importantes. Yo necesitaba desahogarme, necesitaba decir muchas cosas que por “normas de etiqueta” o por “no fallar a la sociedad” no podía decir. No podía ser “políticamente incorrecta”, pero necesitaba sacarlo, así que cogí algunos apuntes que había escrito hacía ya bastante tiempo y comencé a darles forma. Ahí fue cuando me di cuenta de que escribir me hacía sentir bien, me sentía libre para expresarme.


                       3.       Háblame de tu primera novela publicada, de tu primer bebe, como tú lo llamas. Cuéntame como es que elegiste esa temática, Corea. Realmente Corea, un país muy moderno pero muy desconocido por muchos de nosotros
Digamos que soy una persona con una curiosidad insaciable. Cada cosa que conocía sobre ese país llamaba más mi atención y la verdad, yo nunca he leído una novela en la que se unan estas dos culturas de esta manera, así que trate de crear algo nuevo, una historia que, si lo piensas bien, es algo que podría ocurrir, dado a que vivimos en esta era digital, incluso podría ocurrir que algo como lo que le sucede a la protagonista pase en la realidad.


                4.       ¿Cómo fue ese primer contacto con Corea?
Umm, fue debido a una amiga. Ella siempre trataba de hacerme oír su música y me hablaba de sus k-dramas, pero yo no entendía nada, incluso cuando ella me hablaba no conseguía entenderla. Pero confieso que un día en casa decidí escuchar algo de esa música que a ella le gustaba, al menos para poder entender de qué me hablaba, y me gusto y también vi uno de esos k-dramas de los que me hablaba. Me senté con una mentalidad abierta y desde entonces esa música ha permanecido en mi vida, incluso gracias a ver esos k-dramas, también sentí curiosidad sobre el idioma, que me parece fascinante. Y bueno, esa diferencia cultural es lo que me atrae y me hace querer saber siempre más. Aunque tengamos unas culturas tan distintas y pretendamos encasillarlos a ellos y a nosotros mismos bajo esos conceptos “típicos” y esas ideas “infundadas”, en realidad tenemos muchas en común y creo que deberíamos hacer más relevante esas cosas que nos conectan, en lugar de las que nos diferencian. Porque una vez que conoces a alguien ves que siente tanta o más curiosidad que tú y al fin y al cabo, la curiosidad es un arma importante a la hora de acercarse a alguien. Nunca sabes lo que esa persona te puede enseñar.


                      5.       Estas hablando de mentalidad abierta. Tuviste que abrir tu mente. ¿Eso es lo que pretendes también transmitir a través de tu libro? Esa apertura de mentalidad que ¿creo que muchos de nosotros deberíamos tener a través de una historia de amor?
¿Qué mejor tema para hacerlo que el amor? Si, en cierto modo podría decir que uno de mis propósitos es despertar la curiosidad en gente que normalmente tiene una mentalidad cerrada


                      6.       ¿Has estado alguna vez en Corea?
Aún no he tenido la oportunidad, pero sin duda es algo que quiero hacer


                      7.       Entonces todo lo que comentas sobre la cultura y el mundo coreano ha sido a través de documentación. Cuéntame cómo ha sido esta investigación para poder llegar a escribir una novela sin haber estado en ese sitio.
Pues prácticamente me hice un lavado de cerebro. Escuchaba su música, veía k-dramas, programas y todo lo que encontraba relacionado con el tema que quería tratar en mi novela.


                     8.       ¿Para qué tipo de lector esta hecho esta novela? ¿Crees tú que hay un tipo de lector?
Creo que hay gente con una mentalidad bastante cerrada que debería leer la novela. Pero sobre todo está hecha para los amantes de la lectura, de lo desconocido, de lo diferente.


                     9.       ¿Lo podríamos clasificar como un libro de autoayuda entonces?
No de autoayuda, más bien un libro para reflexionar


                    10.   Cuéntame un poquito, lo que puedas contar sobre esa historia de amor
Trata sobre la seducción. Como cada uno lo hace a su forma. Los personajes se seducen entre ellos y seducen al lector, o al menos eso pretendo


                    11.   ¿Las características de tus personajes están basadas en tus propias experiencias? ¿Están basadas en la identidad de personas que tu conoces o es algo que te has inventado totalmente?
Bueno, no todos los personajes son totalmente inventados. Jooni, Jordi y Carmen tienen algo de realidad


                    12.   ¿Entonces el protagonista no es totalmente de ficción?
La historia que hay detrás de él es cierta pero mi personaje sí que es ficción. Quiero decir, su carácter y todo lo que sucede es ficción


                    13.   Háblame sobre alguno de tus personajes. El que tú quieras
Debería hablar sobre Jordi. Para darle un carácter solido tome prestados algunos rasgos de alguien a quien conocí trabajando. En realidad nosotros no nos llevábamos como se llevan mis personajes, pero mi personaje tiene varias similitudes con lo que yo pude conocer de él


                    14.   Bueno, Daniel es un personaje que enamora ¿Puedes hablarme sobre él?
Si, ¿verdad? Él es el hombre perfecto. Atractivo, protector, divertido, trabajador, valiente… Es… un diablillo protector que todos querríamos tener siempre cerca


                   15.   Para aquellos que aún no han tenido la oportunidad de leer tu novela, danos un aroma sobre el desenlace.
Tiene un final feliz de vivieron felices y comieron perdices, pero sin perdiz. Aunque, en realidad yo creo que no es un final típico. Tu que lo has leído ¿Qué opinas?
       Yo ese final no lo veo realmente como un final, más bien lo veo como está pidiendo más
¿Si? Um, lo tendré en cuenta


                  16.   ¿Hay por ahí algo escondido?
No puedo desvelar todo lo que hay en mi mente


                  17.   ¿Puede ser que más adelante nos des alguna sorpresa?
Dejemos la incognita

Comentarios

Entradas populares de este blog

COMPRAR AQUÍ

PDF

Reacción

Korean